Saltar al contenido

Salud de la tortuga

Salud de la tortuga

Salud de la tortuga

Salud de la tortuga

Salud de la tortuga, las tortugas, como las mascotas, deben mantenerse en buen estado de salud. Por tanto, requieren cuidados periódicos y consulta con el veterinario. Las principales enfermedades de las tortugas están relacionadas con las malas condiciones del hábitat donde viven y su alimentación, y es importante asegurarse de que sean aptas para la especie.

Los principales signos de enfermedad pueden ser identificados por el cuidador como:

  • Reducción de la actividad (letargo), no relacionada con cambios en la temperatura del agua;
  • Falta de apetito (anorexia), no relacionada con cambios en la temperatura del agua;
  • Respiración con la boca abierta (disnea), que indica problemas respiratorios;
  • Inclínate hacia un lado al nadar, lo que indica una lesión que ocupa espacio, como neumonía o absceso;
  • Alteraciones de los ojos, piel, caparazón y plastrón , como ojos hinchados, abscesos, manchas rojas, caparazón blando, descamación excesiva y manchas blancas.

La salud de la tortuga

Si la tortuga no quiere comer o está letárgica, se debe confirmar la temperatura del agua o del terrario. Como las tortugas dependen de la temperatura del medio ambiente, las bajas temperaturas reducirán su actividad metabólica, reduciendo el hambre y la actividad.

¿Cómo atrapar una tortuga?

La forma de contención de la tortuga debe protegerla de caídas e incomodidad y proteger al manipulador de daños. Algunas tortugas pueden intentar morder con el pico o rascarse con las patas. También se debe tener cuidado de no dejar caer la tortuga de sus manos o mesas. A pesar de ser animales resistentes, las pequeñas caídas pueden provocar fracturas en el caparazón. Las tortugas acuáticas y semiacuáticas son generalmente más resistentes a la manipulación que las terrestres. El manejo frecuente de tortugas también facilitará el examen clínico durante las visitas veterinarias.

sujetar una tortuga

En las tortugas terrestres

En las tortugas terrestres, el caparazón debe sostenerse entre las extremidades anteriores y posteriores con ambas manos. En las tortugas acuáticas y semiacuáticas, se sostiene de manera similar a las tortugas terrestres o con una mano en la parte posterior del caparazón. Tirar de las patas traseras generalmente da como resultado la exposición de la cabeza y las patas delanteras también. Algunas tortugas pueden sentirse más seguras con el plastrón tocando la palma de la mano, sin embargo, esta posición permite que la tortuga agitada se rasque la mano con sus garras.

Continua aquí, al siguiente articulo

Nuestra web está dedicada a las Tortugas, y queremos hacer y ayudar en todo lo posible al cuidado de las Tortugas, por lo que si desea más información, no te pierdas nuestro próximo artículo.

Y si además eres una persona apasionada de las tortugas y tienes información que quieres compartir con el mundo estaremos encantados de publicar tus artículos en nuestra web, ponte en contacto con nosotros en: lilianarey35@gmail.com

Gracias

Te brindamos un presente, de nuestros colaboradores de Empezando por mi y Meditación Guiada

Resumen
Fecha de la reseña
Artículo reseñado
Salud de la tortuga
Puntuación del autor
51star1star1star1star1star