Saltar al contenido

Enfermedades comunes en tortugas domésticas.

Enfermedades comunes en tortugas domésticas.

Enfermedades comunes en tortugas domésticas.

Enfermedades comunes en tortugas domésticas, la mayoría de las enfermedades de las tortugas domésticas están relacionadas con el manejo del hábitat y la nutrición de las tortugas. Por lo tanto, las enfermedades más comunes deben ir acompañadas de cambios en el hábitat y la nutrición.

Enfermedades comunes en tortugas domésticas.

La enfermedad metabólica de los huesos

Enfermedad metabólica de los huesos hace que la cáscara se vuelva blanda debido al hiperparatiroidismo causado por la falta de calcio en la dieta, la falta de vitamina D en ausencia de luz ultravioleta o el exceso de fósforo en la dieta. La enfermedad ósea metabólica crónica puede provocar deformidades permanentes del caparazón. El tratamiento consiste en complementar la dieta con calcio, vitamina D3 y luz ultravioleta. La dieta y la exposición a la luz ultravioleta deben mejorarse como prevención.

Deficiencia de vitamina A

La deficiencia de vitamina A es una causa común de hinchazón de los ojos de las tortugas relacionada con la mala nutrición. La gestión comercial de piensos ha estado previniendo este problema. El tratamiento implica la suplementación con vitamina A. Otras causas de hinchazón de los ojos son infecciones bacterianas o virales o luz ultravioleta excesiva. En las tortugas terrestres es frecuente la hipervitaminosis A, que se traduce en una dermatosis con piel seca por exceso de vitamina.

Enfermedades comunes en tortugas domésticas.

Desnutrición

La desnutrición, relacionada con la enfermedad ósea metabólica y la deficiencia de vitaminas, está relacionada con los defectos del caparazón. En las tortugas acuáticas, aparece como el rizado de las áreas craneal y caudal del caparazón. En las tortugas terrestres, ocurre el piramidismo, con el caparazón creciendo en pequeñas pirámides.

Enfermedades comunes en tortugas domésticas.

Enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas son comunes en las tortugas acuáticas. La mala nutrición y la falta de permanencia en el área seca pueden provocar infecciones por hongos caracterizadas por manchas blancas y blandas en el caparazón. En casos extremos, estas infecciones del caparazón se profundizan, afectan el hueso y se extienden (septicemia), provocando úlceras y zonas enrojecidas. El tratamiento de las infecciones superficiales puede incluir el lavado diario del caparazón y el yeso con un jabón neutro y la desinfección con betadine diluido, dejando que el caparazón se seque durante varias horas bajo luz ultravioleta.

Infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias se caracterizan por secreción nasal, boca abierta al respirar con dificultad, inclinación hacia un lado al nadar y neumonía. Las infecciones de oído se caracterizan por hinchazón del tímpano en el costado de la cabeza. El sistema digestivo también puede verse afectado por parásitos que causan diarrea y heces con sangre. El tratamiento dependerá de la causa, usualmente se utilizan antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos. En la piel, las infecciones pueden seguir apareciendo como abscesos en el caso de infecciones traumáticas y punzantes.

Enfermedades comunes en tortugas domésticas.

La muda anormal (disecdisis) en las tortugas acuáticas puede conducir a la exposición a infecciones, indicar otras enfermedades o una deficiencia nutricional. Otras causas de descamación anormal, fragmentos y con alta frecuencia, también pueden ser causadas por sobrealimentación con crecimiento rápido, baja temperatura, altos niveles de amoníaco en el agua y una zona seca muy caliente. La corrección implica resolver los problemas en el entorno de la tortuga y limpiar o desbridar el caparazón y el plastrón. Cabe señalar que la descamación es normal en las tortugas como una forma de renovación de la piel, sin embargo, la descamación de las escamas y la alta frecuencia pueden indicar un problema.

Enfermedades reproductivas

Las enfermedades reproductivas son relativamente comunes, puede ocurrir ovulación o falla de la ovulación, y los huevos permanecen dentro de la tortuga. Con la detección temprana, es posible el tratamiento médico o quirúrgico. También puede haber un prolapso de órganos a través de la cloaca, como el pene o el oviducto.

El crecimiento excesivo de picos y garras es común en las tortugas cautivas. Suele estar relacionado con una dieta blanda, que no permite el desgaste del pico, y un entorno que no permite el desgaste de las garras. Puede ser necesario un corte periódico. El crecimiento excesivo del pico también puede estar relacionado con una enfermedad ósea metabólica.

Ingestión de cuerpos extraños

La ingestión de cuerpos extraños también es común en las tortugas debido a su curiosidad que las lleva a ingerir materiales lo suficientemente pequeños como para pasar a la boca. Dependiendo del tamaño de la tortuga, esto incluye arena, rocas e incluso monedas. Los cuerpos extraños pueden atravesar el sistema digestivo sin problemas, pero sí causan una obstrucción, es posible que sea necesario extirparlos quirúrgicamente.

El trauma en las tortugas también es un problema. A pesar de tener caparazones resistentes, pueden romperse como resultado de un trauma, como caídas, atropellos y agresiones por parte de otros animales. El seguimiento por parte de un veterinario permite reparar el caparazón y el plastrón, además de contrarrestar problemas graves como pérdida de sangre, bradicardia y dolores intensos.

Continua aquí, al siguiente articulo

Nuestra web está dedicada a las Tortugas, y queremos hacer y ayudar en todo lo posible al cuidado de las Tortugas, por lo que si desea más información, no te pierdas nuestro próximo artículo.

Y si además eres una persona apasionada de las tortugas y tienes información que quieres compartir con el mundo estaremos encantados de publicar tus artículos en nuestra web, ponte en contacto con nosotros en: lilianarey35@gmail.com

 

Gracias

Te brindamos un presente, de nuestros colaboradores de Empezando por mi y Meditación Guiada

Resumen
Fecha de la reseña
Artículo reseñado
Enfermedades comunes en tortugas domésticas.
Puntuación del autor
51star1star1star1star1star